Reflexiones Entorno al Marco Normativo de la Evaluacion Docente

En los sistemas educativos de otros paises ya se viene realizando la evaluación al docente con la finalidad de promover la constante actualización y mejora en su desempeño, ya se tiene una cultura de evaluación al respecto.

En nuestro país, el proceso de evaluación del desempeño docente esta en inicios, con tal propósto se creado un marco normativo, que debe permitir la realización de un proceso justo, transparente y técnicamente diseñado; para que genere confianza en los docentes y garantice el establecimiento de una "cultura de evaluación".

El marco normativo de la evaluación al docente comprende tres leyes. La Ley Nº 28044, Ley General de Educción, promulgada el 28 de julio de 2003, en el Capitulo III, sobre la calidad de la educción, se hace referencia a la evaluación como marco general par promover la cultura de calidad en el ámbito educativo. La ley No 28740, ley del SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa), del 19 de mayo de 2006, que establece el ente rector de la evaluación en el ámbito educativo, en todos sus niveles y modalidades, que debe funcionar con tres órganos operadores: CONEAU (Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa Universitaria), CONEACES (Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa Superior No Universitaria) e IPEBA (Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica). La Ley No 29062, ley que modifica la Ley del profesorado en lo referente a la carrera pública magisterial, del 13 de julio de 2007, en la que se establece, entre otras finalidades, garantizar la calidad en las instituciones educativas públicas, la idoneidad de los docentes y de las autoridades educativas. En cuanto a la evaluación del docente se considera dos tipos de evaluaciones: evaluación para el asenso y evaluación para el desempeño, la primera de caracter formativo y orientada a mejorar la práctica educativa y el desempeño laboral de los docentes, para escalar en los niveles de la carrera pública magisterial; la segunda de caracter permanente, integral y obligatoria, para mantenerse en el sistema.

Es pues, el marco normativo de la evaluación del desempeño docente que se espera sea implementada adecuadamente y ejecutada con los parámetros de justicia, transparencia y capacidad técnica para que tencga la aceptación no sólo de la sociedad, sino principalmente de los docentes, que ven en la ley una imposición y sienten temor por su aplicción. De lo que se trata es de generar las condiciones adecuadas para una educción de calidad, todavía queda mucho por hacer en esta perspectiva.

0 comentarios: (+add yours?)

Publicar un comentario